martes, 9 de noviembre de 2010

4TO. REPORTE MES OCTUBRE-NOVIEMBRE


Action Coach, 13-Oct-2010. Durante el mes de Abril, Brad Sugars inició su Tour 2010. Ha visitado ciudades de América del Norte, desde San Diego, Miami, Nueva York, Vancouver y Canadá, entre muchas otras, compartiendo su experiencia en los negocios con más de 52,000 dueños de PyMEs.

El empresario de origen australiano y fundador de ActionCOACH, está conciente de las necesidades de asesoramiento empresarial, y sobretodo de apoyo a la comunidad de pequeñas y medianas empresas. Una de sus posturas frente a la inestabilidad económica mundial es pensar que si se tienen los conocimientos, habilidades y orientación, se puede revertir la situación y convertirla en una magnífica oportunidad para el negocio.


OPINIÓN

Por lo leído en sus datos es un gran empresario que esta muy interesado en las Pymes ya que menciona que se crea Action International con la idea de ayudar a los dueños de negocios de las pequeñas y medianas empresas a mejorar sus resultados, desarrollar sus negocios y mejorar su calidad de vida mediante la recuperación de tiempo libre.es interesante ver o bien compartir las experiencias que tiene este empresario ya que conocimientos como estos muy pocas veces abría es una buenísima oportunidad acudir esperemos se puedan aprovechar las Pymes aquí en México y vayan ya que un extranjero como el siendo aun mas que nada empresario les brinde conocimiento en el área.

http://www.ideasparapymes.com/contenidos/noticia2098.html

lunes, 8 de noviembre de 2010

3ER REPORTE MES OCTUBRE-NOVIEMBRE


Bruno Ferrari, secretario de Economía, dijo que el índice de inseguridad que padece el mercado interno le preocupa, porque las pequeñas y medianas empresas son las que más sufren y por ello la secretaría a su cargo las apoya con más de 100 millones de pesos y genera nuevos programas.

Al inaugurar la décima Semana Nacional Pyme donde están presentes 800 expositores, comentó que la SE apoya el programa “Tijuana Innovadora” y “Todos Somos Juárez”.

“En este último, colaboramos con más de 100 millones de pesos que han beneficiado a 550 empresas para subsidio en tasa, equipamiento, apertura de nuevas empresas y capital de trabajo para empresas ya establecidas”.

En el sector comercio se apoya a establecimientos con el programa “Mi Tienda” que arrancará esta semana con 200 tiendas de abarrotes en las áreas periféricas de Ciudad Juárez al ser de las más dañadas por la inseguridad, con objeto de mantener y fortalecer el empleo en esas zonas.

Afirmó que uno de los sectores más afectados es el de alimentos, pues mucha gente como consumidor no acude y trabajadores en restaurantes prefieren salir temprano para evitar riesgos.

“Sabemos que esos sitios están bien focalizados y estamos pendientes de ellos para apoyarlos y evitar que padezcan las acciones del crimen organizado”.

Ante la reciente caída de nueve sitios en el estudio de transparencia internacional, al percibirse un mayor nivel de corrupción en el país, dijo que se trabaja para lograr una mayor desregulación y revertir esa percepción de México, pues es un destino apetecible para la inversión.

“Me preocupan los estudios que se realizan pero más los próximos resultados del Doing Bussiness del Banco Mundial, que se refieren a datos duros y específicos de cuál es la percepción que se tiene de México en cuestión de negoios”.



OPINIÓN

Este articulo hace mención o bien parecido a un articulo anterior donde menciona que las Pymes pasan por una muy dura situación y es que ahora menciona que la corrupción afecta a las Pymes y es real es destaco que si se percibe un alto índice de corrupción, se deben eliminar trámites y que muchos se realicen vía internet, reduciendo papeleo y tiempos de espera, lo que a través de la desregulación genera ahorros superiores a 35 mil pesos.
Esa idea me pareció muy excelente pero esperemos que suceda y no sea peor es muy buena la idea y es decir hay otra cosa que menciona y es que en Cd Juárez la situación laboral es muy complicada debido a las muertes que suceden y es que pues mucha gente como consumidor no acude y trabajadores en restaurantes prefieren salir temprano para evitar riesgos. Eso yo creo que afecta mucho a su comercio esperemos logre todo lo que propone.

http://www.ideasparapymes.com/contenidos/noticia2111.html

2DO.REPORTE MES OCTUBRE- NOVIEMBRE


Grupo Financiero Banorte fue reconocido por el presidente Felipe Calderón por ser una empresa mexicana centenaria que ha contribuido a impulsar el desarrollo y el crecimiento económico del país.

Durante la ceremonia de clausura de la Semana Nacional Pyme 2010 se recordó que Banorte tuvo su origen en 1899, cuando se fundó el Banco Mercantil de Monterrey, y actualmente cuenta con presencia nacional a través de una red de más de mil 100 sucursales.


Banorte también recibió por tercer año consecutivo un reconocimiento de mención especial de la Secretaría de Economía, por su impulso al financiamiento de las pequeñas y medianas empresas (Pymes).



OPINIÓN


Este artículo hace mención de una empresa Mexicana al cual ha sido reconocida por ser una empresa mexicana centenaria que ha contribuido a impulsar el desarrollo y el crecimiento económico del país.
En mi opinión es de gran reconocimiento que hagan esto y agradezcan a este grupo por impulsar el desarrollo de nuestro país este tipo de empresas a en opinión son las que hace ver que México se vea impulsado y ayudado para sacar en muchas veces adelante a las Pymes y son de gran ayuda pero claro estas empresas de igual forma permanece por ayuda de ellas mismas pero que bien que México siga así y que de mención a las empresa que impulsan el mercado.


http://www.ideasparapymes.com/contenidos/noticia2116.html

1,ER REPORTE MES OCT-NOV


Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en México enfrentan condiciones desfavorables que impiden su desarrollo, pues un alto porcentaje de ellas vive en situación precaria, sin apoyos, ni crédito, ni solidez en su planeación y gestión, afirmó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

En su mensaje semanal, el presidente del organismo, Gerardo Gutiérrez Candiani, afirmó que 75 por ciento de las mipymes que se abren, dejan de existir durante los primeros cinco años y solamente 10 por ciento subsiste a los 10 años.
Si bien la semana pasada el gobierno realizó con éxito la Semana Pyme Bicentenario, el organismo enfatizó que éste es un esfuerzo que debe impulsarse como prioridad nacional durante todo el año, porque son las que más plazas crean en el corto, mediano y largo plazo.



OPINIÓN


Por lo visto en este articulo nos habla de una verdad que ha sucedido atreves de los años en México y es verdad que las Pymes no son muy apoyadas y es que muy pocas llegan a seguir en el mercado en este caso menciona que Las micro, pequeñas y medianas empresas enfrentan condiciones desfavorables que impiden su desarrollo, pues un alto porcentaje de ellas vive en situación precaria, sin apoyos, ni crédito, ni solidez en su planeación y gestión, según el articulo se realizo la semana Pyme Bicentenario yo me imagino para apoyar a las microempresas o bien asesorar en todo lo que tuvieran duda que bien que México se de cuenta de todo lo que le pasa a estas empresas pero haber si puede lograr cambiar todo por lo que pasas estuvo muy interesante el articulo.


http://www.ideasparapymes.com/contenidos/noticia2117.html