domingo, 26 de septiembre de 2010

4TO REPORTE PyME SEP-AGOST 2010

Microsoft ha anunciado que ofrecerá protección antimalware básica a las pymes a las que bien les falta un departamento de TI o no necesitan herramientas de gestión centralizada. Para ello permitirá que su software de seguridad Security Essentials funcione en diez ordenadores.
Desde la compañía aseguran que Microsoft Security Essentials es una solución excelente, fácil de manejar que no requiere registros, pruebas o renovaciones y que está disponible para su descarga directamente desde Microsoft.
La oferta de Microsoft incluye a la compañía en el grupo de compañías que ofrecen antimalware grais, como AVG, aunque Microsoft recomienda a los usuarios que busquen más protecciones que actualicen.
De hecho, ha aprovechado para recomendar a las pymes que se muevan a Windows 7 para mejorar tanto el rendimiento como la fiabilidad; en cuanto a las compañías que quieren centralizar la gestión de la seguridad y reforzar estas políticas, les ha pedido que miren hacia su plataforma de seguridad Forefront.



OPINIÒN
En mi opinión creo que es una herramienta bastante útil un gasto menos y protección a estas empresas el contar con un antivirus gratuito y que puedan adquirir gratis para 10 ordenadores es una gran ayuda ya que muchas de estas PyMES no manejan este tipo de herramientas o bien no saben en muchos de los casos usarlos esta herramienta por lo descrito aquí es fácil de manejar y cuanta con lo básico para protección de virus es bueno pero muy muy básica al saber que Microsoft menciona que hay que adquirir de todos modos otra para mayor protección quiere decir que es muy básica pero no es tan buena pero de algo a nada creo que les será de mucha utilidad.


http://www.itespresso.es/microsoft-ofrece-seguridad-gratuita-a-las-pymes-47305.html

3ER REPORTE PyME SEP-AGOST 2010


La Secretaría de Economía dará a conocer en breve las reglas y procesos de operación de un nuevo programa de apoyo a Pymes ubicadas en zonas marginadas, con el objetivo de impulsar el crecimiento y desarrollo de muy diversos tipos de negocios, y de su integración a la formalidad.
Así lo informó a la sección DINERO la delegada de esa dependencia en Coahuila, Karla Samperio Flores, quien dijo que a más tardar el viernes se contará con toda la información de este programa dirigido al impulso de “todos esos negocitos ubicados en zonas de alta marginación y polígonos de pobreza”, de acuerdo con los parámetros que maneja la Sedesol.
“Más que todo es un programa de financiamiento a una tasa muy competitiva para ellos, y no es con bancos, sino a través de los municipios y los estados, y no es a fondo perdido, pero tampoco les generará alto interés, ni mensualidades pesadas, más que nada es un apoyo que va acompañado de la capacitación respectiva para el desarrollo y crecimiento de esos negocios”, dijo la funcionaria federal.


OPINIÓN
Por lo leído anteriormente es un estado al cual no pertenezco pero la idea es estar al tanto de las noticias en México y es que es realmente bueno que se vena preocupados por el sector y las zonas marginada para que puedan impulsar sus negocios o bien volverlos PyMES la idea es buena ya que en este financiamiento no se van a ver envueltos en deudas con le banco que es lo que la mayoría de las personas se topan día con día el pedirle un financiamiento a el banco es esta de por vida atado a el con los altos interese que te dan hacen que las PyMES muchas veces quiebren y desaparezcan y muy buena la oferta del programa que ofrecen esperemos y si lo den por hecho y lo pongan en practica en diferentes Estados de México.


http://www.vanguardia.com.mx/darafederacionapoyoapymesencoahuila-556224.html

2DO REPORTE PyME SEP-AGOST 2010


Las nuevas tecnologías, más productividad y a menor costo, será el tema del próximo foro pymes del Diario Occidente, y patrocinado por Telefónica, que llevará al tablero los retos que traen para las pymes los avances tecnológicos y cómo el asumirlos se verá reflejado en mayor productividad y a menor costo.
De la mano de las empresas proveedoras de servicios tecnológicos conocerán los servicios que les permiten mejorar su productividad, competitividad y eficiencia.
El foro está estructurado para que el tejido empresarial de la ciudad deje de ser ajeno al tema tecnológico y empiece a verlo como una oportunidad de modernizar sus procesos.
Aprenderán además cómo tomar las decisiones más acertadas de software.
En horas de la tarde se realizará la séptima versión del Speed Networking. Si quiere ser parte de esta jornada inscríbase en www.diariooccidente.com.co o llame al conmutador 524 8004 - 486 0555.

OPINIÓN
Este foro por lo leído anteriormente es para mostrar los avances que tiene un microempresa es bueno saber que estén interesados en ellas y que den a conocer ellas mismas sus puntos de vista o bien sus propuestas que puedan ser utilizadas o a lo mejor apoyadas por accionistas o por su mismo gobierno empresas como las PyMES muchas veces asumen trabajos que reflejan en su mayoría productividad en un costo mínimo es hora que empresas como ellas se vena envueltas en este tipo de foros para demostrar lo que son capaces a mi parecer es muy buena la oportunidad de darse a conocer

http://www.diariooccidente.com.co/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=76975&topic=174

1ER REPORTE PyME SEP-AGOST 2010


México, 24 de septiembre.- La Fundación México - Estados Unidos para la Ciencia (Fumec) invitó a las Pymes del país a su segundo taller de Nuevos Medios y Animación Digital que realizará este 29 de septiembre en la ciudad de México en conjunto con Vancouver Film School, a fin de apoyar el desarrollo y fortalecimiento de la oferta de valor de compañías mexicanas que pertenecen a dicho sector y con ello, aprovechar las oportunidades de negocio en mercados internacionales.
Iván Zavala Junco, Coordinador de NewMediamx y de iniciativas para la industria de Tecnologías de Información de Fumec, explicó que este segundo taller enriquece el proceso de introducción de compañías mexicanas de nuevos medios al mercado internacional.
Zavala Junco dijo que en este taller destaca la participación de Amber Bezhaler, directora del Departamento de Diseño Digital en Vancouver Film School. Bezhaler tiene una gran trayectoria en el mundo de la publicidad, p posicionamiento de marca y dirección creativa; entre sus clientes se encuentran Electronics Arts, Microsoft, Nike, Nintendo, Starbucks. (Con información de Finsat/MCH)


OPINIÓN
Yo creo que esta oportunidad que les brindan a las pequeñas y medianas empresas es muy buena estar trabajando y conociendo mas del tema de la animación ayuda a que empresas como ellas se vena impulsadas poco después por sus capacidades con las que cuenta y en las cuales a participando a mi pensar creo que es buena oportunidad y buen logro que hayan podido lograr una fundación para la ciencia entre México y estados unidos por lo que vi en su portafolio de Vancouver Film School es un departamento que a mi me gustaría en lo personal aprender de ellos ese su trabajo lo valoro y es demasiado profesional es una buena oportunidad para las PyMES poder participar en este taller que van a dar.


http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=286943&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC