lunes, 6 de diciembre de 2010

CUARTO REPORTE NOV-DIC



Más de 70 por ciento de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) carecen de apoyo financiero, y las que lo tienen generalmente son de crédito revolvente con fines de capital de trabajo y rara vez para la inversión, afirmó el presidente de la Coparmex, Gerardo Gutiérrez Candiani.

En el Foro "Fortalecimiento del Mercado Interno a través de la Banca de Desarrollo", señaló que urge una reforma a la banca de desarrollo la cual impacte positivamente en el mercado interno y en la generación de empleos.

Detalló que la penetración del crédito de la banca comercial a las Pymes ronda 1.19 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y el de la banca de desarrollo en este segmento es de 0.9 por ciento.

Asimismo, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dijo que de acuerdo con el Banco Mundial la participación crediticia en México es de solo 4.3 por ciento del PIB, menos de la mitad del porcentaje en países emergentes, con los que se compite, como Brasil que es de 9.6, España de 19.6 y Estados Unidos de 29.4 por ciento.

OPINIÓN
La verdad es que siempre se ha visto que las empresas como las PyMES carecen tanto de capital como organización en algunos casos las que llegan a lograr desempeñar todo esto pues las que lo tienen generalmente son de crédito revolvente con fines de capital de trabajo y rara vez para la inversión y pues se vuelve a requerir una reforma a la banca de desarrollo la cual impacte positivamente en el mercado interno y en la generación de empleos.

http://www.informador.com.mx/economia/2010/237433/6/el-70-de-pymes-sin-apoyo-financiero-coparmex.htm

TERCER REPORTE NOV-DIC


a Secretaría de Economía (SE) espera recibir un presupuesto por dos mil 500 millones de pesos (MDP) para los tres fondos a la innovación, sin embargo, expertos consideran que las empresas no están listas para responder a este financiamiento, dijo Claudia Ivette García, directora general de comercio interior y economía digital de la dependencia.

Explicó que se trata de tres fondos, uno para las Pymes, otro para las grandes empresas y uno más para vinculación de empresas con la academia.

“Consideramos que hay una gran demanda de estos fondos pero en el momento de evaluar los proyectos en una escala del cero a 10 por expertos en la materia, doctores que forman parte del Sistema Nacional de Investigadores del país, algunos son calificados por abajo de seis puntos, es decir, son proyectos que no se consideran elegibles”.

OPINIÓN

http://www.blogger.com/img/blank.gif
Concluyo que el presupuesto que manejan en bastante grande y si hay empresas que no están listas para responder y seria en algunos de los casos dinero perdido o nunca mas visto Si queremos tener más acceso a esos recursos previstos dentro del rubro de TI tendríamos que prepararnos mucho más, incorporar áreas de investigación y desarrollo de manera permanente en las empresas, para poder obtener más estos recursos y no estar en la barra de los seis o siete sino en la de los nueve que son los que se están llevando los recursos”. Fueron palabras que se llegaron a comentar y si al parecer hay ue crecer mas como empresa para estar listos.

http://www.informador.com.mx/economia/2010/248302/6/esperan-25-mil-mdp-para-fondos-de-innovacion.htm

SEGUNDO REPORTE NOV-DIC



En los últimos meses, el Fondo Tamaulipas ha destinado más de 6 millones de pesos para el 'rescate' del micro, pequeños y medianos negocios de la frontera chica de la entidad, cuya economía se ha visto afectada por la violencia.
La directora del organismo, Cecilia Flores Becerra, dijo que en los últimos meses el Fondo ha tenido que 'entrarle al quite' a la violencia que ha afectado especialmente a la zona económica de La Ribereña.
Precisó que esa zona la conforman los municipios de Miguel Alemán, Mier, Camargo, Guerrero y Díaz Ordaz.
'En este año se llevó a cabo un plan con condiciones especiales de financiamiento para la reactivación de las Pymes, además de entregar 82 créditos nuevos por un monto total de 6 millones 300 mil pesos', indicó.
Asimismo, dio a conocer que al cierre de la administración actual el Fondo Tamaulipas ha entregado 70 mil 625 créditos, por un monto superior a los 755 millones de pesos.

OPINIÓN
Al parecer el apoyo de las pequeñas y medianas empresas se vio muy beneficiado con la inversión que dieron pero al parecer no anda muy bien en cuanto a la violencia pero la entrega de créditos serán otorgados por ahora 10 mil 700 créditos entregados a los micro, pequeños y medianos empresarios entregados en el primer año de la gestión.
el proceso del cierre total en esta administración, 'la cartera vencida no va a pasar de 3 por ciento, que son un monto estimado de entre 5 y 6 millones de pesos'.

http://www.eluniversal.com.mx/articulos/61786.html

PRIMER REPORTE NOV-DIC


Factura electrónica será masiva hasta 2015

La aplicación de la factura electrónica será obligatoria a partir de 2011, pero su implementación será paulatina y llevará entre dos y cuatro años su penetración masiva, estimó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) .
El jefe del SAT, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, resaltó que se decidió que la entrada de esta tecnología fuera de manera paulatina en los próximos años, a pesar del incremento que muestra la emisión de factura electrónica.
'La implementación completa de la factura electrónica va a llevar entre dos y cuatro años para ya penetrar de manera masiva', dijo en entrevista tras la presentación del libro "Medios electrónicos en materia fiscal. La eliminación del papel" .
El funcionario destacó que previo a esta obligatoriedad, ya existen más de mil millones de facturas electrónicas emitidas, lo que representa una tercera parte de las facturas que se generan en un año, que son cercanas a tres mil millones.
'Eso habla de la facilidad, de la conveniencia de la factura electrónica y cómo el mercado ha recibido este avance en la tecnología y fundamentalmente esta simplificación en cumplimiento de obligaciones fiscales', expuso. …..


OPINIÓN

Esta muy bien que hoy en día estén manejando este tipo de facturas ya que en algunos casos beneficiara a la empresa disminuyendo gastos en papelería o impresión y bien contribuirá en el medio ambiente
El manejo si se me figuraba a muy largo tiempo y es razonable que de un día para otro se cambie todo esto como menciona que, el ahorro que las empresas obtendrán con esta tecnología será de 85 por ciento en los costos, pues mientras una factura de papel cuesta 160 pesos la electrónica representa 30 pesos, tiene mucho de ayuda y pues si se me hizo una buena opción la que implementan


http://www.eluniversal.com.mx/articulos/61794.html